Con más de 200 cámaras adheridas, 5 parques industriales y varias cámaras sectoriales, la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) representa a los industriales pymes de la provincia de Buenos Aires.
En el ámbito jurisdiccional y regional representa al sector industrial adherido a FEBA y a las
Uniones Industriales Regionales y Parques Industriales con el fin de promover los intereses
profesionales de la industria en el orden social y económico dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires.

ADIBA ha participado desde sus inicios en el debate por la defensa de los intereses de la
pequeña industria y de toda la Industria de Capital Nacional.
En esa línea, cuenta con representantes en diversos organismos públicos encargados de
recoger las inquietudes, problemas, sugerencias y propuestas de los industriales pymes de la Provincia procurando una respuesta positiva para los diversos temas referidos a la industria:
– Consejo Consultivo del Banco de la Provincia de Buenos Aires
– Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)
– Unión Industrial Argentina (UIA)
– Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
– Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
-Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA)
– Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS)

Objetivos:

– Agrupar a los industriales bonaerenses para lograr su más concreta y equilibrada ubicación entre los demás sectores de la sociedad.

– Colaborar con los poderes públicos y/o gestionar ante los mismos la adopción de todas
aquellas medidas tendientes al desenvolvimiento de las actividades representadas
promoviendo su constante desarrollo tecnológico y la creación de las mayores y mejores
condiciones de ocupación para la población económicamente activa.

– Constituirse en interlocutor válido para las autoridades provinciales y municipales, en los
temas vinculados con la actividad industrial.

Informes de la Actividad Industrial en la Provincia

Mayo 2023 - Descargar

Las mayores subas se registraron en Tabaco, Refinación de petróleo y Vehículos automotores. Las principales caídas se registraron en Metales comunes, Productos químicos, y Minerales no metálicos.

Abril 2023 - Descargar

Los mayores incrementos se registraron en Prendas de vestir, cuero y calzado, minerales no metálicos, productos químicos y vehículos automotores, mientras que Metales comunes, Tabaco, Papel y cartón y Caucho y plástico marcaron caídas.

Marzo 2023 - Descargar

En el mes, 6 de los 11 sectores de actividad industrial de la provincia mantuvieron variaciones positivas. Los patentamientos de autos aumentaron en el mes +18,5% interanual, al igual que los patentamientos de motos (+34% i.a.).

Febrero 2023 - Descargar

Durante el mes se destacaron las subas de Prendas de vestir y calzado, Minerales no metálicos, Productos químicos, Papel y cartón y Vehículos automotores. Las mayores caídas se registraron en Tabaco y Refinación de petróleo.

Enero 2023 - Descargar

Los distintos indicadores de la actividad industrial mantuvieron variaciones positivas, con subas en 9 de los 11 sectores industriales. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) de la provincia se incrementaron +22,8%.

Diciembre - Descargar

La actividad industrial de Buenos Aires se expandió +11,1% y en lo que va del año la actividad industrial de la Provincia acumula una suba de +7,5% con respecto al mismo período del año anterior.

Noviembre - Descargar

La actividad industrial de Buenos Aires se expandió +7,6% interanual, acumulando una suba de +7% con respecto al mismo período del año anterior.

Octubre - Descargar

En lo que va del año la actividad industrial de la Provincia acumula una suba de +6,8% con respecto al mismo período del año anterior.

Septiembre - Descargar

Los distintos indicadores de actividad industrial de la Provincia mantuvieron variaciones positivas, con subas en 10 de los 11 sectores industriales.

Agosto - Descargar

En lo que del año, la actividad industrial de la Provincia acumula una suba de +3,8% con respecto al mismo período del año anterior. Los distintos indicadores mantuvieron variaciones positivas.

Julio - Descargar

Si bien el primer semestre del año se encamina a cerrar con buenos niveles de producción, el panorama para el resto del año sigue mostrando elementos de incertidumbre.

Junio - Descargar

En relación al consumo interno, en marzo (último dato disponible) las ventas deflactadas de supermercados de la PBA se expandieron levemente (+0,4%) en términos interanuales, y desaceleró los incrementos.

Mayo - Descargar

En el plano local persiste una elevada incertidumbre macroeconómica y aceleración en los niveles de inflación. A ello se le suma un complicado contexto internacional, con menores perspectivas de crecimiento.

Abril - Descargar

En el plano local persiste una elevada incertidumbre macroeconómica y aceleración en los niveles de inflación, sumado a un complicado contexto internacional.

Marzo - Descargar

Incrementos y retracciones por rubros en febrero: Patentamiento de motos: +46.4% Maquinaria agrícola: +42.5% Industria automotriz -4.2%

Febrero - Descargar

Incremento por rubro: Patentamiento de motos: +28.3%. Maquinarias agrícolas: +19.2%. Construcción: +10.7%. Actividad inmobiliaria: se expandió +2.1%.

Enero - Descargar

En los primeros nueve meses de 2021 la actividad industrial acumuló un aumento de +17.8% respecto del mismo período 2020 y de 5% respecto a 2019.

Congreso Internacional de Industria 5.0

Descubrí las ediciones pasadas