
Con más de 50 participantes, la
Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) y el mencionado
Ministerio coordinaron un productivo encuentro virtual a través del cual se
abordaron las principales recomendaciones a tener en cuenta ante el avance de
este tipo de acciones ilegales que generan en el ciberespacio por medio de
dispositivos electrónicos y redes sociales.
Encabezaron el encuentro, en
representación del presidente Camilo Alberto Kahale, el vicepresidente 1°, Dr.
Juan Carlos Uboldi y el secretario de Desarrollo y Seguimiento del Proyecto
Institucional del ministerio Público bonaerense, Dr. Mateo Laborde.
Uboldi resaltó la importancia de
compartir este tipo de capacitaciones a través de las entidades asociadas de
FEBA: “Desde la Federación Económica los invitamos a que realicen esta misma
jornada en sus cámaras porque es un tema que amerita de nuestra atención para
estar prevenidos e informados”.
A su turno, Laborde subrayó el fluido
diálogo que existe entre la cartera y la Federación: “No es común encontrar una
entidad que esté interesada y que abra sus puertas para llegar a toda la
Provincia”. Al mismo tiempo, hizo hincapié en la necesidad de compartir con la
comunidad información sobre el tema y
capacitar en la prevención de este tipo de delitos.
Por su parte, el protesorero y enlace
institucional con el Ministerio , Guillermo Anso, manifestó que se trataba de
la primera capacitación luego de la firma de convenio entre ambas
instituciones: “Este encuentro es nuestro primer trabajo conjunto y además de
conocer herramientas sobre ciberdelito estamos reforzando conceptos y uniendo
lazos entre FEBA y el Ministerio para luego poder transmitirlos a la
comunidad”.
Acompañaron por FEBA los vicepresidentes
Alejandra Moccioli y Carlos Cappelletti y
el prosecretario general, Leonardo Tasca.
La capacitación estuvo a cargo de la Dra.
Gisela Burcatt, subsecretaria del Dto. de Ciberdelitos y Tecnologías Aplicadas
de la secretaría de Política Criminal de la Procuración General y del Dr.
Rafael García Borda, prosecretario del mismo departamento, quienes compartieron
las modalidades vigentes para estafas en transacciones económicas, las
dificultades que conllevan el acoso a través de las redes sociales tanto en
adultos como en edad escolar y las particulares que tiene el avance de la
tecnología en la vida cotidiana.